Hª. y Cultura de las Religiones 1º E.S.O.

el culto a cibeles

Cibeles era la personificación de la fértil tierra, una diosa de las cavernas y las murallas; murallas y fortalezas de la naturaleza y los animales (sobre todo abejas y leones). Su equivalente romano era Magna  Mater o Gran Madre.


 
 MITO DE CIBELES Y ATTIS:

Cibeles, tenía un hijo llamado Attis (un nombre muy común en esa época), Cibeles se enamoró locamente de Attis, los dos vivían muy felices en una zona selvática. Tan enamorada estaba, que cuando Attis se prendó de una ninfa, Cibeles, enfurecío y para castigar a su amado le obligo a autocastrarse. Attis cumplió las órdenes de su diosa, y éste murió desangrado. La diosa se compadeció y le devolvió la vida convirtiendolo en inmortál.
El culto a cibeles está orientado hacia la muerte y la resurreción; al estar basado en este mito.
 



CULTO A CIBELES EN ROMA:

El culto a cibeles fue introducido en Roma durante la segunda guerra púnica, en el 204a.C. Cada año se celebraba durante una semana, del 15 al 17 de marzo, unn gran ritual que resucitaba el mito de Atis, amado celosamente por Cibeles. La procesón se efectuaba  en el pino al pie del cual se había mutilado, un ayuno que se prolongaba ocho días; y la fiesta de la sangre en la que los adeptos de Cibeles se flagelaban y herían.
partir del siglo III de nuestra esa, el culto a Cibeles se dió a conocer por todo el imperio romano por la expansión de otro rito, el bautismo tauróbolico, que era al mismo tiempo un sacrificio ofrecido a la diosa y un sacramento a su fiel.
 

fuente: cibeles y su culto
             wikipedia
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis